Implementación de la gestión integral de riesgos para incrementar la productividad en el área de operaciones de una empresa carbonífera, 2024
Descripción del Articulo
El estudio "Implementación de la Gestión Integral de Riesgos para incrementar la productividad en el área de operaciones de una empresa carbonífera" contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 9 (Industria, Innovación e Infraestructuras) mediante un enfoque estructurado para mejorar la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161526 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161526 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de riesgos Productividad Sostenibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El estudio "Implementación de la Gestión Integral de Riesgos para incrementar la productividad en el área de operaciones de una empresa carbonífera" contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 9 (Industria, Innovación e Infraestructuras) mediante un enfoque estructurado para mejorar la eficiencia operativa y promover la sostenibilidad. El objetivo principal fue implementar un sistema integral de gestión de riesgos para aumentar la productividad en el área de operaciones. Este estudio aplicó una metodología cuantitativa, no experimental y transversal, abarcando una población de 35 supervisores y gerentes de la empresa. Los resultados mostraron un aumento significativo en la productividad después de implementar estrategias de tratamiento y monitoreo continuo de riesgos, lo cual se reflejó en una reducción del nivel de riesgos en un 40%, un incremento de la productividad en un 5% y una relación beneficio-costo favorable. Las conclusiones resaltaron la importancia de adoptar un enfoque preventivo en relación con los objetivos estratégicos de la carbonífera, basado en normas como la ISO 31000 y la Guía PMBOK, para asegurar operaciones seguras y optimizadas, contribuyendo al desarrollo sostenible del sector carbonífero. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).