Programa cognitivo conductual en la adaptación de la conducta en víctimas de maltrato de un albergue de la ciudad de Piura

Descripción del Articulo

Se efectuó el estudio con la finalidad de determinar los efectos de un programa cognitivo conductual en la reducción de conductas inadaptatívas en los adolescentes que han sufrido maltrato en el Hogar de Cristo de Piura; tratándose de un estudio experimental de 10 adolescentes con las edades entre 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Talledo Troncos, Giulliana Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140881
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140881
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Adaptación de la conducta
Cognitivo conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Se efectuó el estudio con la finalidad de determinar los efectos de un programa cognitivo conductual en la reducción de conductas inadaptatívas en los adolescentes que han sufrido maltrato en el Hogar de Cristo de Piura; tratándose de un estudio experimental de 10 adolescentes con las edades entre 12 y 18 años, los cuales se trabajó como Grupo Único para el Programa Cognitivo Conductual en Adaptación de la Conducta en adolescentes víctimas de maltrato de un alberge, 2014. El instrumento usado fue el Inventario de Adaptación de la Conducta (IAC) (María Victoria de la Cruz), para determinar los niveles de Adaptación en las áreas: personal, social, familiar y escolar. Habiéndose encontrado que el grupo al ser sometido al programa cognitivo conductual disminuyeran las conductas inadaptatívas. Los resultados fueron analizados mediante la fórmula de T. Student, encontrándose una diferencia significativa antes y después de la aplicación del programa cognitivo conductual en las áreas Personal, familiar, escolar y social; es decir, el programa propicio efectos positivos en la actitud de los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).