Habitabilidad externa y segregación socioespacial de los habitantes de la Urbanización Las Lomas del Rímac, distrito del Rímac, Lima 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como título la Habitabilidad externa y segregación socioespacial de los habitantes de la Urbanización Las Lomas del Rímac, distrito del Rímac, Lima 2023, el objetivo principal fue identificar de qué manera influye la segregación socioespacial en la habitabilidad exter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Perez, Lizeth, Perez Bazan, Dennis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153346
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Segregación socioespacial
Habitabilidad externa
Mercado inmobiliario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como título la Habitabilidad externa y segregación socioespacial de los habitantes de la Urbanización Las Lomas del Rímac, distrito del Rímac, Lima 2023, el objetivo principal fue identificar de qué manera influye la segregación socioespacial en la habitabilidad externa y la calidad de vida de los habitantes de la Urbanización Las Lomas del Rímac. Se busca comprender cómo la segregación influye en la habitabilidad externa y en las relaciones sociales de los habitantes, contemplando la interacción entre espacio, sociedad y política. Se emplea una metodología cualitativa, utilizando las técnicas e instrumentos de observación y entrevistas. Los resultados destacan la influencia del mercado inmobiliario en la segregación socioespacial, así como conductas inadecuadas en el uso de espacios comunes, la falta de espacios para la interacción social y la accesibilidad limitada en la urbanización. Se concluye que la segregación socioespacial ha evolucionado, afectando la calidad de vida. Se recomienda realizar estudios de impacto social, enfocarse en el desarrollo de espacios públicos, establecer seguimientos y llevar a cabo investigaciones continuas sobre la configuración urbana en proyectos inmobiliarios, destacando la importancia del espacio público como indicador de "democracia territorial".
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).