Control de riesgos ergonómicos para mejorar la productividad en el proceso de costura en una empresa de Confecciones, Lima 2022.
Descripción del Articulo
El estudio que presentamos tuvo como objetivo, evaluar que la implementación del control de riesgos ergonómicos mejorara la productividad en el proceso de costura de la empresa en análisis, en lo referente a la metodología estableció un enfoque cuantitativo, alcance explicativo, de tipo aplicado y d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125297 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/125297 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgos ergonómicos Productividad Eficiencia Ergonomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El estudio que presentamos tuvo como objetivo, evaluar que la implementación del control de riesgos ergonómicos mejorara la productividad en el proceso de costura de la empresa en análisis, en lo referente a la metodología estableció un enfoque cuantitativo, alcance explicativo, de tipo aplicado y diseño pre experimental; la técnica utilizada fue la observación de campo y el análisis documental, en cuanto a la herramienta se utilizó los formatos de observación y los registros del área de estudio. Los resultados obtenidos nos permiten afirmar que el efecto del control de riesgos ergonómicos es positivo ya que se incrementó la eficiencia, eficacia y productividad en 1.76%, 9.06% y 10.96%, lo cual nos conlleva a establecer como conclusión del estudio que, luego de implementar el control de riesgos ergonómicos se evalúo y se estableció que hubo un incremento de la eficiencia, eficacia y productividad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).