Evaluación de riesgos ergonómicos en las estaciones de producción de pota fresca de la empresa OSF Colán S.A para proponer mejora de la productividad laboral

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en la empresa OSF COLAN S.A ubicada en la provincia de Paita, dedicada a la producción y comercialización de productos hidrobiológicos, teniendo como producto estrella el calamar gigante. La evaluación se enfoca en proponer una mejora de la productividad laboral para p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amaya Puescas, Alessandro Samuel, Macalupú Gonzáles, Katerin Lisbeth, Paulino Farías, Rossy Talhía, Zapata Sernaqué, Crisely Zelidet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3477
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:riesgos ergonómicos
productividad laboral
ergonomía
mejora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en la empresa OSF COLAN S.A ubicada en la provincia de Paita, dedicada a la producción y comercialización de productos hidrobiológicos, teniendo como producto estrella el calamar gigante. La evaluación se enfoca en proponer una mejora de la productividad laboral para potenciar las condiciones de trabajo y la satisfacción de los colaboradores. Se determinó el nivel de satisfacción del personal a través de la aplicación de encuestas. Se estimaron los índices de productividad en base a la data registrada por la empresa a partir del avance de la investigación, se calculó con la cantidad de personal involucrado y las horas trabajadas. Mediante los métodos de trabajo OWAS y RULA por observación directa se identificaron los riesgos ergonómicos presentados en cada área del proceso. Se encontró un nivel de insatisfacción del diseño del puesto de trabajo 62.5 %. Se identificó niveles óptimos de productividad en 122% para el área de recepción de materia prima, y del 54% para el área de laminado. Asimismo, se identificó que las áreas de fileteado, lavado, envasado, y empaque cuentan con 19%, 29%, 23%, 33% de índice de productividad, respectivamente. A través de la identificación de riesgos ergonómicos, el análisis OWAS tuvo un nivel 4 (efectos sumamente dañinos sobre el sistema músculo-esquelético), el análisis de RULA se encontró que el área de fileteo, y empaque, son de nivel 7(requieren cambios urgentes en las tareas). Se propuso el trabajo en equipo como una alternativa de apilamiento avanzado, el acondicionando el ambiente en el apilado de aros, y las pausas activas para el desempeño del colaborador y sobre todo para la mejora de la productividad laboral en la empresa OSF COLAN S.A.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).