Análisis del mensaje publicitario en referencia a los usos de estereotipos de belleza en la Revista Cyzone, en el catálogo de enero 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se centró en analizar el mensaje publicitario en referencia a los usos de estereotipos de belleza en la Revista Cyzone, en el catálogo de enero 2018. Cuyo estudio tomo como referencia a la teoría del análisis estructural de los mensajes establecida por el autor Eco Umberto....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Gamarra, Rossanna Caroline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34180
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34180
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Publicidad
Comunicación en marketing
Publicidad - Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se centró en analizar el mensaje publicitario en referencia a los usos de estereotipos de belleza en la Revista Cyzone, en el catálogo de enero 2018. Cuyo estudio tomo como referencia a la teoría del análisis estructural de los mensajes establecida por el autor Eco Umberto. El enfoque fue cualitativo, de tipo aplicada, nivel hermenéutico y diseño, no experimental y transversal. Se trabajó con un catálogo del periodo del mes de enero de la revista CyZone que mostraban estereotipos de belleza, tomando como selección las páginas donde la mujer tiene protagonismo, mediante un muestreo no probabilístico de tipo aleatorio simple. Para el análisis, se aplicó la técnica de observación mediante una ficha, a través de 60 sub-indicadores, con respuestas dicotómicas (Si / No). Dicho instrumento cumplió con los criterios de validez, pues fue sometido a la fórmula del coeficiente de V de Aiken; llegando a la siguiente conclusión sobre la variable expuesta del mensaje publicitario que refiere que la presentación de la variable se presenta de manera comercial con ideas concisas que buscan llamar la atención del público, por lo que están vinculadas a la persuasión de convencimiento en medio de las imágenes impuestas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).