Exportación Completada — 

Autoestima y actitudes hacia la violencia de género en adolescentes de instituciones educativas secundarias públicas del distrito de Mi Perú, Callao, 2023

Descripción del Articulo

La investigación titulada Autoestima y actitudes hacia la violencia de género en adolescentes de instituciones educativas secundarias públicas del distrito de Mi Perú, 2023. La metodología utilizada fue de tipo sustantivo y ejecutada bajo un diseño no experimental, de nivel correlacional, de corte t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Regalado Peña, Rosario del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146001
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de género
Violencia
Genero
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación titulada Autoestima y actitudes hacia la violencia de género en adolescentes de instituciones educativas secundarias públicas del distrito de Mi Perú, 2023. La metodología utilizada fue de tipo sustantivo y ejecutada bajo un diseño no experimental, de nivel correlacional, de corte trasversal. La muestra tomada por 318 estudiantes de instituciones públicas. Los cuestionarios utilizados fueron el Test de autoestima general TAG de Grajeda (2010) y el test de Escala de Actitudes hacia la violencia de género EAVG de Chacón (2015). Obteniendo como resultados mediante la prueba de correlación de Spearman, existe una relación inversa moderada entre las dimensiones de la autoestima y de las actitudes hacia la violencia de género además con tamaño de efecto grande en cada caso debido a que el valor estuvo por encima de .25. Quiere decir que mientras mayor sea el grado violencia de género menor será el nivel de las distintas dimensiones que componen la autoestima, teniendo una mayor magnitud en lo académico, de igual manera, la relación inversa moderada entre las dimensiones de las actitudes hacia la violencia de género y la autoestima, además con tamaño de efecto grande en cada caso debido a que el valor estuvo por encima de .25, Quiere decir mayor sea el grado de violencia de género en cualquiera de sus dimensiones menor será el nivel de autoestima, teniendo una mayor magnitud lo cognitivo. Se concluye que existe una relación inversa moderada entre la autoestima y de las actitudes hacia la violencia de género (rho=-.683; p<.001), es decir que mientras mayor sea el grado de violencia de género menor será el nivel de autoestima. Se recomendó la aplicación de programas y talleres educativos sobre la autoestima y las actitudes hacia la violencia de genero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).