Programa de estrategias metacomprensivas para desarrollar la capacidad de comprensión lectora en los estudiantes del 5to grado de la IE N° 10026

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado MODELO DE ESTRATEGIAS METACOMPRENSIVAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS NIÑOS DEL 5TO GRADO DE LA IE N° 10026 se realizó para resolver el problema de comprensión lectora que existe en nuestros niños. Para evidenciar esta problemática se trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Henckell Sime, María Guillermina Del Socorro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias metacomprensivas
Comprensión lectora
Programa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado MODELO DE ESTRATEGIAS METACOMPRENSIVAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS NIÑOS DEL 5TO GRADO DE LA IE N° 10026 se realizó para resolver el problema de comprensión lectora que existe en nuestros niños. Para evidenciar esta problemática se trabajó con 2 muestras: el grupo experimental de 32 alumnos y el grupo de control con 30 alumnos. El estímulo fue aplicado al grupo experimental a partir del mes de marzo hasta el mes de mayo del año 2016. Luego de la aplicación del estímulo, se pudo evidenciar que el desarrollo de la capacidad de comprensión lectora mejoró significativamente, tal como se demuestra en la prueba de Hipótesis. Por tanto se concluyó que si se aplica el modelo de estrategias metacomprensivas, entonces se desarrolla la capacidad de la comprensión lectora en los niños del 5to grado de la I.E. N° 10026.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).