Gestión de calidad y celeridad procesal en las prisiones preventivas en una Sala Penal Superior de Lima Norte - 2022
Descripción del Articulo
La investigación Gestión de calidad y celeridad procesal en las prisiones preventivas en una Sala Penal Superior de Lima Norte – 2022, es de tipo básico, no experimental, cuantitativo, descriptivo y correlacional, con enfoque en el Decálogo Iberoamericano para una Justicia de Calidad. Asimismo, es t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115428 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115428 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia Eficacia Satisfacción del usuario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación Gestión de calidad y celeridad procesal en las prisiones preventivas en una Sala Penal Superior de Lima Norte – 2022, es de tipo básico, no experimental, cuantitativo, descriptivo y correlacional, con enfoque en el Decálogo Iberoamericano para una Justicia de Calidad. Asimismo, es transversal, y comprende todo el proceso hasta agotar la doble instancia en la Sala Penal, pues la expectativa del usuario es que se cumplan los plazos en todas las etapas y actos procesales. Se encuestó a 90 especialistas judiciales del Módulo Penal, por su directa relación con el impulso de los procesos. Sobre el nivel de gestión de calidad el 63.3 % señaló que es bueno, el 34.4 % regular, y el 2.2% deficiente; respecto al nivel de eficiencia y eficacia el 77.8% y 54.4% señalaron, respectivamente, que es buena. Sobre la celeridad procesal, relacionada al plazo para la emisión de la decisión, el 65.5 % y 48.9% señalaron su cumplimiento por el Juzgado y la Sala Penal Superior en tales términos, respectivamente. Estos porcentajes, que distan de un rendimiento óptimo, tienen relación con el bajo nivel de aceptación de los usuarios judiciales e inciden negativamente en la percepción de la calidad del servicio judicial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).