Derecho de defensa y la prolongación de prisión preventiva en Lima Norte 2024

Descripción del Articulo

La investigación, alineada con el ODS 17, tuvo como objetivo analizar cómo la prolongación de la prisión preventiva afecta el derecho de defensa en Lima Norte durante 2024. Se utilizó un enfoque cualitativo con diseño de teoría fundamentada y un alcance descriptivo, realizando análisis documentales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Jara, Cesar Augusto, Perez Quispe, Ronny Anhelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160376
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisión preventiva
Derecho de defensa
Presunción de inocencia
Justicia penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación, alineada con el ODS 17, tuvo como objetivo analizar cómo la prolongación de la prisión preventiva afecta el derecho de defensa en Lima Norte durante 2024. Se utilizó un enfoque cualitativo con diseño de teoría fundamentada y un alcance descriptivo, realizando análisis documentales de jurisprudencia, sentencias y normas internacionales, además de entrevistas a expertos en litigación penal mediante una guía estructurada. Los resultados evidenciaron que la prisión preventiva, al desnaturalizarse de su carácter excepcional, vulnera gravemente el derecho de defensa y el principio de presunción de inocencia, convirtiéndose en una pena anticipada. Factores como la presión mediática, la falta de diligencia procesal y la ineficiencia del Ministerio Público prolongan innecesariamente esta medida, limitando el ejercicio adecuado del derecho del imputado y generando desequilibrios en el proceso penal. Se concluyo que la exclusión de medios de prueba y las irregularidades en la aplicación de la prisión preventiva tienen efectos negativos en la realidad social y el sistema de justicia, siendo urgente una revisión de estas prácticas para garantizar un proceso justo y equilibrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).