Factores de prevención implementados en centro de emergencia mujer y su eficacia en casos de violencia intrafamiliar en Jaén 2025
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación denominado "Factores de prevención implementados en centro de emergencia mujer y su eficacia en casos de violencia intrafamiliar en Jaén 2025" busca establecer los factores preventivos utilizados por el Centro de Emergencia Mujer (CEM) y su efectividad en situ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173496 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173496 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia Investigación Derechos humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación denominado "Factores de prevención implementados en centro de emergencia mujer y su eficacia en casos de violencia intrafamiliar en Jaén 2025" busca establecer los factores preventivos utilizados por el Centro de Emergencia Mujer (CEM) y su efectividad en situaciones de violencia interfamiliar. Igualmente, examina la conexión entre la formación en derechos humanos, el apoyo psicológico y la disponibilidad de recursos jurídicos con la disminución de la violencia en el distrito de Jaén. La violencia intrafamiliar constituye un problema estructural que impacta seriamente en la integridad de las víctimas, y su tratamiento preventivo es fundamental para asegurar una protección eficaz. Este estudio adopta una perspectiva cuantitativa, ya que recolecta y examina datos numéricos a través de encuestas estructuradas destinadas a expertos del CEM, abogados y habitantes. El estudio es de alcance descriptivo correlacional, ya que busca medir la relación entre los factores preventivos y la incidencia de violencia. El diseño implementado es de naturaleza no experimental de corte transversal. Por último, se deduce que hay una correlación positiva considerablemente alta y estadísticamente relevante entre los factores preventivos y la disminución de la violencia intrafamiliar en Jaén (rho = 0,970; p = 0,000), lo que evidencia que el robustecimiento de estas tácticas incrementa notablemente la salvaguarda de los derechos de las víctimas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).