Inteligencia emocional y violencia escolar en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Saltur 2022

Descripción del Articulo

La investigación direccionó su objetivo establecer el grado de relación entre inteligencia emocional y violencia escolar en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Saltur; considerando un estudio cuantitativo de diseño no experimental y de alcance correlacional, siendo de tipo bási...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes Orozco, Marina Alejandra del Milagro, Vicente Cobeñas, Aurora Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131232
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes
Disrupción escolar
Inteligencia emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación direccionó su objetivo establecer el grado de relación entre inteligencia emocional y violencia escolar en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Saltur; considerando un estudio cuantitativo de diseño no experimental y de alcance correlacional, siendo de tipo básico; asimismo, tomó en estudio a 198 estudiantes, elegidos por medio de un muestreo no probabilístico, siendo intervenidos por el instrumento cuestionario. Los resultados evidenciaron el 74.2% tuvo inteligencia emocional media, el 25.3% inteligencia emocional alta; respecto a la violencia escolar, el 27.3% percibió nivel bajo, el 48.5% nivel medio, mientras que el 24.2% nivel alto. Se encontró relación estadísticamente significativa e inversa de grado bajo entre inteligencia emocional y violencia escolar (sig. = 0.001; rho = -0.237). No se relacionaron significativamente la inteligencia emocional con la violencia física indirecta por parte del alumnado, exclusión social y disrupción en el aula (sig.>0.05). Se afirmó el cumplimiento de la hipótesis de relación planteada en la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).