Evaluación superficial y estructural del pavimento flexible en la av. Alameda del Premio Real, Chorrillos - 2022
Descripción del Articulo
Los pavimentos tienen el propósito de generar desarrollo económico, social y cultural en todos los sectores, es primordial garantizar y mantener un nivel de servicio vehicular óptimo, así como también mantener la estructura de los pavimentos mediante mantenimientos oportunos. La Av. Alameda del Prem...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96778 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/96778 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos - Diseño y construcción Carreteras - Acondicionamiento Diseño de infraestructura vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Los pavimentos tienen el propósito de generar desarrollo económico, social y cultural en todos los sectores, es primordial garantizar y mantener un nivel de servicio vehicular óptimo, así como también mantener la estructura de los pavimentos mediante mantenimientos oportunos. La Av. Alameda del Premio Real se ubica en el distrito de Chorrillos y refleja patologías como grietas, huecos y otros. El objetivo principal fue evaluar superficial y estructuralmente el pavimento flexible, para ello se realizó una evaluación superficial a nivel de carpeta asfáltica mediante el método del PCI, y una evaluación estructural (Viga de Benkelman, estudio de tránsito IMDA). La metodología fue del tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de nivel descriptiva. Se delimitaron los tramos y puntos a ensayar previamente en gabinete, obteniendo como resultados valores de PCI de 43.71 clasificándolo como REGULAR, IMDA de 382 veh/día, el ESAL fue de 8.69x10-2, clasificando como una carretera de tercera clase, y una deflexión característica de 47.7x10-2 mm, deflexión admisible de 107.26x 10-2 mm, y un radio de curvatura de 112.49m. Concluyendo realizar un mantenimiento rutinario y periódico para garantizar el periodo de diseño del pavimento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).