Determinación de las patologías del pavimento flexible en prolongación av. Pardo, tramo av. Perú y jr. Pacifico, Nuevo Chimbote-2021
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación, estuvo desarrollado en prolongación Av. Pardo entre los tramos Av. Perú y Jr. Pacifico – Nuevo Chimbote-Ancash, el tramo estudiado presento fallas en la carpeta de rodadura, por ende, generaba aglomeraciones vehiculares, por ello, se necesitó conocer la condición actual...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86995 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/86995 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos - Diseño y construcción Carreteras - Acondicionamiento Pavimentos flexibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación, estuvo desarrollado en prolongación Av. Pardo entre los tramos Av. Perú y Jr. Pacifico – Nuevo Chimbote-Ancash, el tramo estudiado presento fallas en la carpeta de rodadura, por ende, generaba aglomeraciones vehiculares, por ello, se necesitó conocer la condición actual del pavimento. Se recolecto información referente al tema y se planteó la siguiente interrogante ¿Cómo influirá la determinación de las patologías del pavimento flexible en prolongación Av. Pardo, entre los tramos de Av. Perú y Jr. Pacífico, Nuevo Chimbote -2021?, el trabajo de investigación tuvo una justificación social, ya que, al determinar las patologías del pavimento, se pudo definir la condición del mismo, esto se traduce en seguridad, así como, en determinar si requieren cambio o reparación de la carpeta de rodadura, dando respuesta a la interrogante se planteó la siguiente hipótesis, la determinación de las patologías del pavimento flexible en prolongación Av. Pardo, entre los tramos Av. Perú y Jr. Pacífico, Nuevo Chimbote -2021 influye de manera positiva indicando la condición del pavimento, tuvo como objetivo general determinar las patologías del pavimento flexible en prolongación Av. Pardo, entre los tramos Av. Perú y jr. Pacifico - Nuevo Chimbote -2021, se empleó una metodología no experimental, de corte transversal-descriptivo. Se analizó dos tramos de estudio con 1030 metros cada uno, en el tramo 1 se obtuvo Piel de cocodrilo 0.19%, Exudación 28.12%, Corrugación 0.02%, Grietas Longitudinales y Transversales 0.31%, Parcheo 0.31%, Pulimento de agregados 70.48%, Huecos 0.17%. Para el tramo 2, Exudación 5.49%, Abultamiento y Hundimientos 0.08%, Corrugación 0.05%, Grietas longitudinales y transversales 0.36%, Parcheo 1.45%, Pulimento de agregados 90.69%, Huecos 0.27%, Desprendimiento de agregados 0.55%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).