Exportación Completada — 

Abastecimiento de productos de la canasta básica de una bodega, Mi Perú – Callao, 2024

Descripción del Articulo

La investigación estuvo encaminado a establecer la relación del abastecimiento con la interacción de las dimensiones programación, adquisición u obtención, almacenamiento y distribución de productos de la canasta básica en una bodega de Mi Perú-Callao, durante el periodo 2024. Tuvo enfoque cuantitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Avalos, Cinthia Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150883
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abastecimiento
Programación
Almacenamiento
Distribución
Adquisición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación estuvo encaminado a establecer la relación del abastecimiento con la interacción de las dimensiones programación, adquisición u obtención, almacenamiento y distribución de productos de la canasta básica en una bodega de Mi Perú-Callao, durante el periodo 2024. Tuvo enfoque cuantitativo, método fue hipotético deductivo, aplicado, diseño fue no experimental de corte transversal. La población fue de 48 clientes que frecuentan la bodega, la técnica fue la encuesta por medio del instrumento de un cuestionario, esta estuvo conformado por 19 items bajo la escala ordinal tipo Likert. Se estableció que la relación del abastecimiento con la interacción de las dimensiones tuvo más asociación porcentual entre programación y adquisición u obtención (58.06 %) y almacenamiento con distribución (47.61 %).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).