Sección 2 de las Normas Internacionales de Información Financiera para Pymes, y la estructura financiera en MOTICS SAC, Perú
Descripción del Articulo
Es fundamental que la información financiera de una empresa se prepare y presente de forma razonable, por ello esta investigación tuvo como objetivo principal analizar la incidencia de la aplicación de la sección 2 de las Normas Internacionales de Información Financiera para Pymes en la estructura f...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132609 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/132609 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pequeñas y medias empresas Estructura financiera Financiamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Es fundamental que la información financiera de una empresa se prepare y presente de forma razonable, por ello esta investigación tuvo como objetivo principal analizar la incidencia de la aplicación de la sección 2 de las Normas Internacionales de Información Financiera para Pymes en la estructura financiera de la empresa MOTICS, Perú. Siendo un estudio cualitativo, básico, con diseño de teoría fundamentada y descriptivo, además tuvo como muestra a dos personas que fueron entrevistadas. Los resultados mostraron el alto grado de desconocimiento sobre esta normativa, lo que ha generado que la empresa se vea limitada a conocer su realidad financiera que enfrenta con mayores deudas financieras ante un bajo capital y sin alguna inversión, arriesgando su salud financiera. En conclusión, la empresa usa su fuente de financiación externa como única fuente para obtener recursos, arriesgando su capacidad para cubrir sus necesidad y obligaciones adquiridas durante sus actividades comerciales; por ello la sección 2 de las NIIF para Pymes le permitirá analizar e interpretar mejor cada dato mostrado en pasivo y el patrimonio, sus dos principales fuentes de financiación en la estructura financiera, conociendo un panorama más real en cuanto a obtener más acceso a crédito y mayor inversión para un adecuado crecimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).