Mejoramiento del Cumplimiento de los Estándares Internacionales-Normas Internacionales de Información Financiera

Descripción del Articulo

Este documento tiene la finalidad de mostrar algunos antecedentes del proceso de convergencia internacional hacia estándares internacionales de contabilidad. Revisa los antecedentes de las normas de contabilidad y el desarrollo e implementación en la información financiera el Perú, identifica su sit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ames Enríquez, César
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2173
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejoramiento
Estándares internacionales
Información financiera
Descripción
Sumario:Este documento tiene la finalidad de mostrar algunos antecedentes del proceso de convergencia internacional hacia estándares internacionales de contabilidad. Revisa los antecedentes de las normas de contabilidad y el desarrollo e implementación en la información financiera el Perú, identifica su situación actual. Presenta los antecedentes que enmarcan la convergencia hacia estándares internacionales de contabilidad e información financiera. Presenta el estado actual del proceso convergencia hacia estándares internacionales de las empresas que presentan información financiera de acuerdo con los estándares internacionales establecidos aprobados en el Perú. Este proceso enfoca su orientación a las empresas que cotizan en la bolsa de valores y de las que de conformidad con la Ley, no participando en la bolsa de valores tienen activos o ingresos que superan las 3000 UIT.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).