Calidad de vida relacionada con la salud en trabajadores de limpieza pública dedicados a la recolección de residuos sólidos de la Municipalidad de Independencia, 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Calidad de vida relacionada con la salud en Trabajadores de Limpieza Pública dedicados a la recolección de residuos sólidos de la Municipalidad de Independencia, 2017”, se realizó bajo el enfoque investigativo cuantitativo, de estudio no experimental, descriptivo simple...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Pacheco, Eva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11971
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11971
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Calidad de vida relacionada con la salud
Trabajadores de limpieza pública
Recolección de residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UCVV_2c4f57220dee03d85d0da80a483f6177
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11971
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Becerra Medina de Puppi, Lucy TaniPeralta Pacheco, Eva2018-05-09T17:04:55Z2018-05-09T17:04:55Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/11971El presente estudio titulado “Calidad de vida relacionada con la salud en Trabajadores de Limpieza Pública dedicados a la recolección de residuos sólidos de la Municipalidad de Independencia, 2017”, se realizó bajo el enfoque investigativo cuantitativo, de estudio no experimental, descriptivo simple y transversal, tiene como objetivo general determinar la calidad de vida relacionada con la salud en trabajadores de limpieza pública dedicados a la recolección de residuos sólidos. La población estuvo conformada por 42 trabajadores de limpieza pública, cuya función es la recolección manual de residuos sólidos, en visto que la población era pequeña se realizó la muestra censal. Se utilizó el cuestionario de Calidad de Vida SF 36, el análisis estadístico se realizó con el programa SPSS, versión 24. Como resultado se encontró que, a nivel global el 81% tienen una baja calidad de vida relacionada con la salud; así como en la dimensión función física con el 76.2%; la dimensión rol físico con el 88.1%; la dimensión salud general con el 61.9%; la dimensión vitalidad con el 76.2%; la función social con el 71.4%, rol emocional con el 69%; salud mental con el 83.3%; todos ellos con una baja calidad de vida y la dimensión más conservada entre los participantes es la dimensión dolor corporal con el 52.4% que tienen una alta calidad de vida. En conclusión, la población de estudio tiene una baja calidad de vida, y esto se debe al mismo trabajo que desempeñan, los peligros y riesgos que se exponen a diario, que pueden evitarse a través de acciones preventivas.TesisLima NorteEscuela de EnfermeríaCuidado En Enfermería En Salud Ocupacionalapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCalidad de vida relacionada con la saludTrabajadores de limpieza públicaRecolección de residuos sólidoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Calidad de vida relacionada con la salud en trabajadores de limpieza pública dedicados a la recolección de residuos sólidos de la Municipalidad de Independencia, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciada en Enfermería913016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPeralta_PE-SD.pdfPeralta_PE-SD.pdfapplication/pdf674618https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11971/1/Peralta_PE-SD.pdf2d884aec0c5397c75520dcac172154d0MD51Peralta_PE.pdfPeralta_PE.pdfapplication/pdf672732https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11971/2/Peralta_PE.pdf0495c954204b4ecf26011cad133f9592MD52TEXTPeralta_PE-SD.pdf.txtPeralta_PE-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain11327https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11971/3/Peralta_PE-SD.pdf.txtb3217abdf76563ef1f179f050cfd9e9aMD53Peralta_PE.pdf.txtPeralta_PE.pdf.txtExtracted texttext/plain95020https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11971/5/Peralta_PE.pdf.txt4741414ae88e5bae3f653851e5519c1bMD55THUMBNAILPeralta_PE-SD.pdf.jpgPeralta_PE-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4990https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11971/4/Peralta_PE-SD.pdf.jpg6988ed0f887c9e5ada2e7bf6d734441aMD54Peralta_PE.pdf.jpgPeralta_PE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4990https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11971/6/Peralta_PE.pdf.jpg6988ed0f887c9e5ada2e7bf6d734441aMD5620.500.12692/11971oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119712024-05-10 22:02:16.193Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Calidad de vida relacionada con la salud en trabajadores de limpieza pública dedicados a la recolección de residuos sólidos de la Municipalidad de Independencia, 2017
title Calidad de vida relacionada con la salud en trabajadores de limpieza pública dedicados a la recolección de residuos sólidos de la Municipalidad de Independencia, 2017
spellingShingle Calidad de vida relacionada con la salud en trabajadores de limpieza pública dedicados a la recolección de residuos sólidos de la Municipalidad de Independencia, 2017
Peralta Pacheco, Eva
Calidad de vida relacionada con la salud
Trabajadores de limpieza pública
Recolección de residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Calidad de vida relacionada con la salud en trabajadores de limpieza pública dedicados a la recolección de residuos sólidos de la Municipalidad de Independencia, 2017
title_full Calidad de vida relacionada con la salud en trabajadores de limpieza pública dedicados a la recolección de residuos sólidos de la Municipalidad de Independencia, 2017
title_fullStr Calidad de vida relacionada con la salud en trabajadores de limpieza pública dedicados a la recolección de residuos sólidos de la Municipalidad de Independencia, 2017
title_full_unstemmed Calidad de vida relacionada con la salud en trabajadores de limpieza pública dedicados a la recolección de residuos sólidos de la Municipalidad de Independencia, 2017
title_sort Calidad de vida relacionada con la salud en trabajadores de limpieza pública dedicados a la recolección de residuos sólidos de la Municipalidad de Independencia, 2017
author Peralta Pacheco, Eva
author_facet Peralta Pacheco, Eva
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Becerra Medina de Puppi, Lucy Tani
dc.contributor.author.fl_str_mv Peralta Pacheco, Eva
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad de vida relacionada con la salud
Trabajadores de limpieza pública
Recolección de residuos sólidos
topic Calidad de vida relacionada con la salud
Trabajadores de limpieza pública
Recolección de residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente estudio titulado “Calidad de vida relacionada con la salud en Trabajadores de Limpieza Pública dedicados a la recolección de residuos sólidos de la Municipalidad de Independencia, 2017”, se realizó bajo el enfoque investigativo cuantitativo, de estudio no experimental, descriptivo simple y transversal, tiene como objetivo general determinar la calidad de vida relacionada con la salud en trabajadores de limpieza pública dedicados a la recolección de residuos sólidos. La población estuvo conformada por 42 trabajadores de limpieza pública, cuya función es la recolección manual de residuos sólidos, en visto que la población era pequeña se realizó la muestra censal. Se utilizó el cuestionario de Calidad de Vida SF 36, el análisis estadístico se realizó con el programa SPSS, versión 24. Como resultado se encontró que, a nivel global el 81% tienen una baja calidad de vida relacionada con la salud; así como en la dimensión función física con el 76.2%; la dimensión rol físico con el 88.1%; la dimensión salud general con el 61.9%; la dimensión vitalidad con el 76.2%; la función social con el 71.4%, rol emocional con el 69%; salud mental con el 83.3%; todos ellos con una baja calidad de vida y la dimensión más conservada entre los participantes es la dimensión dolor corporal con el 52.4% que tienen una alta calidad de vida. En conclusión, la población de estudio tiene una baja calidad de vida, y esto se debe al mismo trabajo que desempeñan, los peligros y riesgos que se exponen a diario, que pueden evitarse a través de acciones preventivas.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-09T17:04:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-09T17:04:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/11971
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/11971
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11971/1/Peralta_PE-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11971/2/Peralta_PE.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11971/3/Peralta_PE-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11971/5/Peralta_PE.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11971/4/Peralta_PE-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11971/6/Peralta_PE.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2d884aec0c5397c75520dcac172154d0
0495c954204b4ecf26011cad133f9592
b3217abdf76563ef1f179f050cfd9e9a
4741414ae88e5bae3f653851e5519c1b
6988ed0f887c9e5ada2e7bf6d734441a
6988ed0f887c9e5ada2e7bf6d734441a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922283965054976
score 13.879056
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).