Datamart para la toma de decisiones en la gerencia de ventas de la Empresa Perú Pima S.A.

Descripción del Articulo

El siguiente proyecto da a conocer el desarrollo e implementación de un datamart para la toma de decisiones en la gerencia de ventas de la empresa PERU PIMA S.A. La presente investigación tuvo lugar en el problema de toma de decisiones, en el cual se presentan la siguiente problemática, los informes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Briones, Eduardo Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/14444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Datamart
Indicadores
Toma de decisiones
Inteligencia de negocios
Herramientas de explotación de Datamart
Herramientas de extracción
Transformación
Carga de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El siguiente proyecto da a conocer el desarrollo e implementación de un datamart para la toma de decisiones en la gerencia de ventas de la empresa PERU PIMA S.A. La presente investigación tuvo lugar en el problema de toma de decisiones, en el cual se presentan la siguiente problemática, los informes a gerencia se realizaban de forma manual con muchas horas en esfuerzo y no se realizaban en tiempo real (12 horas a la semana, 3 horas diarias de lunes a sábado) para generar los informes tenían que descargar de su sistema transaccional a hojas de cálculo, y después realizaban las tablas dinámicas, cruces de información y llenar datos en las plantillas de hoja de cálculo. Esto generaba un re-proceso, ya que tenían que armar y/o unir cuantas veces se requería para obtener los resultados de análisis mensuales, anuales y entre otros. Se planteó como objetivo principal determinar la influencia de un Datamart para la toma de decisiones en la gerencia de ventas y como objetivos específicos determinar la influencia de un Datamart en el nivel de servicio y determinar la influencia de un Datamart en el nivel eficacia. En la presente tesis también se tomó los procesos de la metodología Ralph Kimball que se aplicó para elaborar el Datamart, desde el proceso de identificación de los requerimientos de negocio hasta el despliegue del Datamart y la generación de los reportes para la toma de decisiones. En la presente tesis se aplicó el tipo de estudio aplicada-experimental y el diseño de estudio pre-experimental, después de la implementación del Datamart en la gerencia de ventas los resultados obtenidos fueron satisfactorios, se logró incrementar el nivel de servicio hasta 94.91 % y se logró incrementar el nivel de eficacia hasta 90.50%. Dichos números expresan el éxito de la implementación del Datamart para el proceso de toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).