Evaluación de las propiedades de la piedra chancada y canto rodado para diversas obras civiles: Una revisión de la literatura científica
Descripción del Articulo
Se realizó el trabajo de investigación con la revisión de la literatura científica respecto a los agregados para el concreto con el objetivo de sintetizar la literatura reciente sobre piedra chancada y agregados y contribuir con la ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles, ya que, los agregados so...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160849 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160849 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Piedra chancada Arena gruesa Agregados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Se realizó el trabajo de investigación con la revisión de la literatura científica respecto a los agregados para el concreto con el objetivo de sintetizar la literatura reciente sobre piedra chancada y agregados y contribuir con la ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles, ya que, los agregados son parte fundamental en la producción del concreto, material sumamente utilizado en la construcción. La metodología utilizada fue la revisión, lectura y análisis de artículos científicos de Scopus, WOS, Scielo principalmente, encontrándose que durante el último quinquenio, se han identificado veintiocho estudios que respaldan la relación entre las variables de estudio propuestas sobre la piedra chancada y los agregados para construcción. Como resultados se tuvo que estos estudios, se destaca la importancia de estos materiales en la mejora de determinadas características mecánicas como la sostenibilidad del concreto. Esta revisión de la literatura revela que las propiedades de la piedra chancada y los agregados, como la durabilidad, capacidad de soportar fuerzas de compresión y trabajabilidad, dependen de factores críticos como la granulometría, la forma y textura superficial de las partículas. La optimización de estas propiedades puede conducir a una mayor sostenibilidad en la construcción, reduciendo el uso de cemento y mejorando la eficiencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).