Exportación Completada — 

Análisis Comparativo de las Propiedades Mecánicas de un Concreto F`c= 280 Kg/Cm 2 Elaborado con Agregados Grueso Piedra Chancada y Canto Rodado – Chimbote 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación está basada en determinar el material del agregado grueso más óptimo, que cumpla con las propiedades mecánicas del concreto, y de esta manera poder saber que método es el más eficiente de acuerdo a F`c= 280 kg/cm 2 evaluados por los métodos del ACI y método de Walker, ya que actua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Carlos, Ray Marvin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23781
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/23781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades mecánicas de un concreto
piedra chancada y canto rodado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación está basada en determinar el material del agregado grueso más óptimo, que cumpla con las propiedades mecánicas del concreto, y de esta manera poder saber que método es el más eficiente de acuerdo a F`c= 280 kg/cm 2 evaluados por los métodos del ACI y método de Walker, ya que actualmente en el ámbito de la construcción se vienen ejecutando obras civiles utilizando solo el agregado grueso angular y utilizando los métodos de diseño empíricos por ello se compararan estos dos tipos de materiales La investigación es no experimental: descriptiva- comparativa, ya que los datos serán tomados tal y como ocurre en la realidad, empleando el método de la descripción comparativa, la población estará constituida por las 108 probetas de concreto de F`c= 280 kg/cm 2 para lo cual se desarrolló en tres fases: la primera consistió en la exploración de las canteras de estudio, procediendo a la extracción de las muestras para ser ensayadas y poder determinar las propiedades mecánicas mediante las normas peruanas, para luego en la segunda fase se constató el análisis de datos, en el cual se procesara la información para poder diseñar por los métodos de diseño elegidos elaborando probetas para verificar la trabajabilidad del concreto mediante la prueba de slump con el cono de Abrams, luego las probetas realizadas con los diseños de mezcla establecidos después de 24 horas habiéndose endurecido el concreto se sumergirán en una poza de agua y cal esperando los periodos de 7, 14 y 28 días para los ensayos respectivos; finalmente la tercera fase constato en verificar las propiedades mecánicas del concreto por los ensayos de Compresión, Tracción y Flexión. Los dato procesados y analizados , obtenidos de los dos métodos de diseño estudiados, se llegó a la conclusión que el método de diseño ACI es el más óptimo y con el material de agregado grueso piedra chancada ya que se adquiere la resistencia requerida y sobrepasa la resistencia a comparación con el otro método de diseño y con el agregado de canto rodado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).