Impacto de la planificación urbana específica en la calidad de vivienda social de la Ciudad Satélite Santa Rosa, 1980 – 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo principal determinar el impacto de la Planificación Urbana Específica en la Calidad de Vivienda Social de la Ciudad Satélite Santa Rosa en el distrito del Callao, 1980 – 2024. La metodología empleada es cualitativa con un diseño fenomenológico y de carácter lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cipriano Cusquisiban, Diana Carolina Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano
Planificación urbana
Política de la vivienda
Vivienda
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo principal determinar el impacto de la Planificación Urbana Específica en la Calidad de Vivienda Social de la Ciudad Satélite Santa Rosa en el distrito del Callao, 1980 – 2024. La metodología empleada es cualitativa con un diseño fenomenológico y de carácter longitudinal; se recopilo información por medio de entrevistas, fichas de observación, fichas de análisis de documentos y fichas de análisis de datos visuales. La población de estudio incluye a los habitantes beneficiados pertenecientes a la clase media aportante al FONAVI, representados por sus hijos, y exhabitantes de la Ciudad Satélite Santa Rosa, así como, a exvecinos y vecinos de la Urbanización Vipol e Inresa. Los resultados indican que la Planificación Urbana Específica ha generado un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes, por medio de estrategias tales como prever de condiciones adecuadas de habitabilidad interna y externa, y el acceso equitativo a la vivienda. Se concluye que, este modelo de planificación ha logrado integrar las funciones urbanas de manera eficiente, las cuales han contribuido significativamente al bienestar de los residentes, lo que logra un entorno urbano planificado y cohesionado destacando la importancia de una planificación urbana orientada al bienestar colectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).