EVALUACIÓN FINANCIERARECUPERABILIDAD DE LA CARTERA DE CLIENTES DE LA EMPRESA PRECISIÓN PERÚ S.A. LIMA. 2016
Descripción del Articulo
El lineamiento del presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo no experimental. Además tiene como objetivo considerar la relación existente entre las variables Evaluación de Crédito y Recuperabiliad de la cartera de clientes de la empresa Precisión Perú S. A, así como la observar cómo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4901 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/4901 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Evaluación, Recuperabilidad, Correlacional, Viabilidad, Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El lineamiento del presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo no experimental. Además tiene como objetivo considerar la relación existente entre las variables Evaluación de Crédito y Recuperabiliad de la cartera de clientes de la empresa Precisión Perú S. A, así como la observar cómo es que una influye sobre la otra y permite una mejor proyección en cuanto a los objetivos estratégico – financieros que tenga la empresa. Por ello se recurrió a aportes teóricos en el ámbito internacional como los de Harriet, Jiménez y Arenales; y en el ámbito nacional como Paredes, Cortijo e Hidalgo, cada uno de los cuales ha permitido complementar este trabajo de investigación. Se utilizó como instrumento una encuesta a un censo de 30 personas el cual arrojó como resultados que cuando la evaluación Financiera es bueno, la recuperación también es buena en un 60%. Pero también, vemos que cuando la evaluación es regular, la recuperación también es regular en un 3.3%. Cuando la evaluación de crédito es buena, la recuperabilidad de crédito también es buena en un 53.3% y cuando la evaluación de crédito es regular, la recuperación es regular en un 3.3%. Cuando el análisis es bueno con un 40% también lo es la recuperabilidad del crédito. Se determinó que el grado de significancia entre la Evaluación financiera y la Recuperabilidad valores porcentuales el índice de correlación nos expresa que existe un 58.2% de correlación entre las dos variables, que podría ser calificada como un nivel de correlación moderada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).