Evaluación de la Factibilidad Económica - Financiera del Proyecto Aurífero Minero "Las Alexas" ubicado en el distrito de Rio Grande, provincia de Condesuyos, región Arequipa
Descripción del Articulo
Demuestra la factibilidad económica-financiera de un proyecto minero en minería artesanal formal, ubicado en la Región Arequipa. El análisis e interpretación se basó en el resultado de las entrevistas realizadas a los concesionarios del proyecto minero, quienes tienen el interés en desarrollar la ac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620914 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/620914 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estudios de viabilidad Evaluación económica Análisis financiero Administración de Empresas Minería Arequipa (Perú : Dpto.) |
Sumario: | Demuestra la factibilidad económica-financiera de un proyecto minero en minería artesanal formal, ubicado en la Región Arequipa. El análisis e interpretación se basó en el resultado de las entrevistas realizadas a los concesionarios del proyecto minero, quienes tienen el interés en desarrollar la actividad minera cumpliendo los requisitos exigidos por la legislación minera vigente como: los Permisos para la Concesión Minera, Permiso del uso del Agua, Permisos de Uso de Explosivos; para aplicar tecnología limpia que permita recuperación óptima y el cuidado del medio ambiente. La presente investigación es de carácter cuantitativo y cualitativo, porque se seguirá la metodología de evaluación de un proyecto de inversión: se ha entrevistado a los concesionarios, quienes han detallado las actividades que han desarrollado para evaluar la concentración de mineral en el yacimiento, la factibilidad técnica a aplicar, los estudios realizados en la cubicación de los depósitos de mineral, se evaluado el costo requerido para dar inicio al proyecto; también es exploratoria debido a que la evaluación de proyectos mineros artesanales, ha sido poco estudiado, siguiendo la metodología de proyecto de inversión. Los estudios geológicos muestran la existencia de un yacimiento mineralizado, se ha evaluado el método de extracción de acuerdo a la zona mineralógica, se ha evaluado el método de procesamiento y recuperación del mineral y cuál será la empresa que comprará el producto final; estos estudios técnicos permiten estimar y cuantificar la mecanización del proceso productivo. Con la información técnica antes mencionada, se evaluó el entorno macroeconómico y el análisis en el sector mencionado; así como la factibilidad económica-financiera del proyecto y se desarrolló el Flujo de Caja y los Estados Financieros. Entre las conclusiones obtenidas, se menciona que, los concesionarios deben evaluar cómo obtendrán el financiamiento para dar inicio al proyecto minero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).