Geometalurgia aplicada a los procesos de gravimetría – lixiviación de los relaves auríferos de la región Arequipa
Descripción del Articulo
Evalúa la viabilidad técnica de la aplicación de un equipo concentrador centrífugo-gravimétrico de nombre Falcon C. Ello con la finalidad de concentrar el oro que no fue recuperado en las etapas previas y de esta manera aprovechar los valores metálicos que se encuentran en dichas relaveras de una em...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20755 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20755 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gravedad - Medición Lixiviación Microscopía Minería - Perú - Arequipa (Dpto.) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | Evalúa la viabilidad técnica de la aplicación de un equipo concentrador centrífugo-gravimétrico de nombre Falcon C. Ello con la finalidad de concentrar el oro que no fue recuperado en las etapas previas y de esta manera aprovechar los valores metálicos que se encuentran en dichas relaveras de una empresa de pequeña minería. El estudio de microscopía óptica de luz reflejada de la muestra determinó la presencia de minerales como calcopirita, esfalerita tipo I, galena, pirita, pirrotita, arsenopirita, hematita y gangas, se realizó también un estudio de microscopía DRX, la cual determinó la presencia de especies como cuarzo, moscovita, pirita, calcopirita, cloritas y esfalerita. Así también se realizó la microscopía electrónica de barrido, la cual determinó que el oro está ocluido en la pirita y el contenido proviene de la tetraedrita. En base a los estudios mineralógicos se realizaron pruebas de concentración centrífuga-gravimétrica en equipo Falcon C, para lo cual se elaboró diseños experimentales para distintas granulometrías. La mejor prueba de preconcentración logró una recuperación de 65% de Au con una ley de 3.90 g/t, y 20.73% de Ag con una calidad de 12.07 g/t. Con compósitos de concentrados se realizaron pruebas de lixiviación con remolienda, determinando que para una granulometría de 95% - Malla 400 se logró recuperar 74.76% de oro y 71.66% de plata, en un periodo de 24 horas. Con el tamaño de partícula establecido, se realizaron pruebas de lixiviación con carbón en pulpa, logrando recuperar en el carbón activado 90.18% de oro, y 70.95% de plata. La recuperación total del proceso de concentración centrífuga y lixiviación con carbón activado fue de 58.62 % de oro y 14.7% de plata. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).