Influencia por la aplicación del estabilizador de hidratación en el concreto premezclado f’c=210 Kg/cm2 de la planta Villa El Salvador, Lima, 2020
Descripción del Articulo
En el presente trabajo, el objetivo principal fue dar a conocer la influencia por la aplicación de un aditivo estabilizador de hidratación Sikatard en un concreto f’c= 210kg/cm2 en la planta concretera Villa El Salvador, sabiendo de los problemas que se presentan con el tiempo, al transportar el con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68213 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68213 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hormigón - Mezclado Resistencia de materiales Hormigón - Aditivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el presente trabajo, el objetivo principal fue dar a conocer la influencia por la aplicación de un aditivo estabilizador de hidratación Sikatard en un concreto f’c= 210kg/cm2 en la planta concretera Villa El Salvador, sabiendo de los problemas que se presentan con el tiempo, al transportar el concreto premezclado desde la planta hacia el cliente. En esta investigación se desarrolló con el único fin de buscar una alternativa que permita mantener y mejorar las propiedades del concreto tales como la trabajabilidad, el tiempo de fragua y la resistencia a la compresión los cuales se ven afectados juntamente con la vida útil comercial del concreto. La metodología empleada en el trabajo fue cuasi experimental, aplicando el 0.6%, 0.8% y 1.0% del aditivo en un diseño patrón, realizando los ensayos normados. Finalmente los resultados del laboratorio mostraron un incremento en los valores de trabajabilidad (Slump), el tiempo de fragua inicial y final, la resistencia a la compresión a los 28 días aplicando el 1.0% del aditivo, obteniendo así una alternativa confiable y eficaz. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).