Dimensionamiento del sistema de agua helada para mejorar el premezclado del concreto en la empresa DINO S.R.L
Descripción del Articulo
La presente investigación estudia los beneficios del dimensionamiento de un sistema de agua helada para la mejora del concreto premezclado durante temporadas cálidas (verano), en el Departamento de Lambayeque Ciudad de Chiclayo. La demanda que actualmente existe debido al consumo de cemento en la co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59270 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hormigón - Mezclado Concreto Materiales de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La presente investigación estudia los beneficios del dimensionamiento de un sistema de agua helada para la mejora del concreto premezclado durante temporadas cálidas (verano), en el Departamento de Lambayeque Ciudad de Chiclayo. La demanda que actualmente existe debido al consumo de cemento en la construcción de edificios de diez a doce pisos; las nuevas técnicas de construcción como los sistemas de pilotaje, las mejoras en las dosimetrías de concreto y el aumento de los costos de vaciado han hecho posible que el consumo de cemento aumente. Para poder cubrir la demanda y mejorar el concreto en la fábrica “Pacasmayo”, se tenía que superar el problema del sistema de agua helada, usada en el proceso de dosificación del concreto, es importante recalcar que durante la producción del concreto la temperatura juega un rol importante lo cual se evidenciara en la fragua del concreto, está comprobado científicamente que el aumento de la temperatura origina reduccion de la resistencia a la compresión del concreto producido fc , y la aparición de fisuras por contracción diferenciada del concreto , ante esto se estila la utilización de procesos y máquinas de enfriamiento, siendo uno de estos procesos el enfriamiento con sistema de agua helada (chiller). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).