Determinación del módulo de elasticidad del concreto simple utilizando cemento tipo MS para f’c= 210 kg/cm2 y f’c= 280 kg/cm2 con agregados de las canteras tres Tomas y la Victoria en el año 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación fue planteada con el propósito de determinar el valor del módulo de elasticidad del concreto simple(Ec) en la región Lambayeque en base a los agregados de las canteras “Tres Tomas” y “Pátapo-La Victoria”, ya que, estas son las canteras más representativas a nivel regional....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Sanchez, Diego Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4141
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hormigón
Aditivos
Materiales de construcción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación fue planteada con el propósito de determinar el valor del módulo de elasticidad del concreto simple(Ec) en la región Lambayeque en base a los agregados de las canteras “Tres Tomas” y “Pátapo-La Victoria”, ya que, estas son las canteras más representativas a nivel regional. De esta manera, se pretende aportar nueva información para futuras investigaciones, teniendo en cuenta que en el medio regional no se encuentra fuentes de información respecto al tema. Se propone la determinación del Ec mediante ensayos a probetas cilíndricas de concreto con f’c= 210 kg/cm2 y 280 kg/cm2; la razón es que, las dosificaciones mencionadas son las más empleadas para estructuras comunes, tales como: viviendas unifamiliares, viviendas multifamiliares, centros de servicio, etc. En primer lugar, se realizaron los ensayos necesarios para la elaboración del diseño de mezclas en base al Cómite ACI-211, encontrándose: granulometría, humedad, peso específico, absorción; se tuvieron que realizar 240 probetas, de las cuales 120 fueron ensayas a la resistencia a la compresión y las restantes empleadas para la determinación del Ec. En base a los resultados obtenidos se encontró variaciones entre el Ec propiciado por la norma E-060, del Reglamento Nacional de Edificaciones y el obtenido en laboratorio, las diferencias fueron de 6.92% y 5.44% para f’c=210 kg/cm2 y f’c=280 kg/cm2, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).