Barreras burocráticas frente a las aseguradoras en enfermedades profesionales en el EsSalud

Descripción del Articulo

En presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general señalar cómo viene funcionando los protocolos de emisión de seguros de invalidez por parte de las aseguradoras por enfermedad profesional en el Perú, el enfoque de la presente investigación es cualitativo, el diseño que se aplicó fue fe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aliaga Reyes, Yoselin Yeliza, Orellana Fu, Cristhy Magali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90881
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/90881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Burocracia
Seguros
Enfermedades profesionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general señalar cómo viene funcionando los protocolos de emisión de seguros de invalidez por parte de las aseguradoras por enfermedad profesional en el Perú, el enfoque de la presente investigación es cualitativo, el diseño que se aplicó fue fenomenológico, con muestreo el método no probabilístico, como instrumento de recolección de datos se usó la entrevista que estuvo conformada por 10 preguntas y la muestra que se usó fueron 5 participantes, entre los que destacan abogados, enfermeros, asesores especializados, gestores administrativos. Los protocolos de emisión de seguros de invalidez por parte de las aseguradoras por enfermedad profesional en el Perú vienen funcionando de manera bastante lenta y poco apreciable para la población, debido a que cuentan con innumerables quejas a sus barreras burocráticas, pese a tener una ley que regule el accionar de los administradores para con los asegurados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).