Análisis de ficha de valoración de riesgo lesiones físicas para medidas de protección delitos violencia familiar Distrito Fiscal Callao, 2021

Descripción del Articulo

Las acciones violentas que se desarrollan en el entorno familiar originan una problemática social de grandes magnitudes, abarcando dentro de las comunidades a los diferentes estratos culturales y económicos. En territorio peruano, el 72% de mujeres en algún momento han sido víctimas de violencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anton Macalupu, Edita Ruby
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98435
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas de protección
Lesiones físicas
Violencia familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Las acciones violentas que se desarrollan en el entorno familiar originan una problemática social de grandes magnitudes, abarcando dentro de las comunidades a los diferentes estratos culturales y económicos. En territorio peruano, el 72% de mujeres en algún momento han sido víctimas de violencia de cualquier tipo, la cual ha sido protagonizada por su pareja, teniendo presente que no existen zonas de preferencia para que se desarrolle este escenario. Por tanto, es necesario considerar si existen falencias en la redacción y llenado de la Ficha de Valoración de Riesgo (FVR), en el Distrito Fiscal del Callao o si se acompañan estas con otros instrumentos de valoración de daño, con el objeto de que el juez consiga valorar en un caso específico si aplica y es necesario dictar una medida de protección o no, según lo considere. El objetivo principal fue analizar la ficha de valoración de riesgo, lesiones físicas para medidas de protección delitos de violencia familiar, Distrito Fiscal del Callao, 2021. Desde el punto de vista metodológico se advocó hacia un enfoque cualitativo, retrospectivo y no experimental. Se hizo uso de la entrevista y los participantes estuvo constituido por 8 personas, entre ellos fiscales, abogados y usuarios. Se concluye que, en relación a la FVR, se encontró que ese instrumento presenta diversos inconvenientes como es el mal llenado o que muchas veces la información no es verificada por la policía. Por ello, aunque sirve para dictar medidas de protección, no sirve para emitir una condena al agresor y debe estar acompañada de otros documentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).