El delito de violencia contra la mujer y las medidas de protección distrito judicial de Lima Cercado, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo analizar porqué la autoridad competente se demora en emitir las medidas de protección a favor de la mujer maltratada , señaladas en la Ley 30364 del año 2015 y su modificatoria del artículo 16 sobre las medidas de protección a favor de la mujer violentad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121775 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121775 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medidas de protección coercitivas Violencia física Violencia psíquica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo analizar porqué la autoridad competente se demora en emitir las medidas de protección a favor de la mujer maltratada , señaladas en la Ley 30364 del año 2015 y su modificatoria del artículo 16 sobre las medidas de protección a favor de la mujer violentada, siendo los Juzgados de Familia, que no emiten dichas MDP, en los plazos establecidos señalando carga procesal y no tener las pruebas idóneas y en el extremo de ser dictadas tampoco son efectivas, dejando en un eminente estado de alto riesgo de violencia contra la mujer, recayendo la responsabilidad en los Juzgados de Familia, quienes frente a la omisión funcional en ciertos casos terminan asesinando a las víctimas. La Metodología utilizada es de tipo básica, con enfoque cualitativo, con método de la Teoría Fundamentada, respecto a las técnicas e instrumentos utilizados se ha obtenido información mediante entrevistas y análisis documental. Llegando a la conclusión que las medidas de protección se demoran porque no se cumplen en los plazos establecidos 24, 48 horas contraviniendo la propia norma en agravio de las mujeres y grupo familiar por parte del agresor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).