Programa presupuestal PpR, calidad y eficiencia de gestión de los recursos públicos, de la Dirección de Salud Apurímac II
Descripción del Articulo
Programa presupuestal PpR, calidad y eficiencia de gestión de los recursos públicos, de la Dirección de Salud de Apurímac II, tiene como objetivo determinar la relación entre el programa presupuestal PpR con la calidad y eficiencia de la gestión de los recursos públicos. Tipo de investigación: no ex...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4456 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/4456 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Presupuesto por resultados Calidad de gestión de recursos públicos Eficiencia de gestión de recursos públicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Programa presupuestal PpR, calidad y eficiencia de gestión de los recursos públicos, de la Dirección de Salud de Apurímac II, tiene como objetivo determinar la relación entre el programa presupuestal PpR con la calidad y eficiencia de la gestión de los recursos públicos. Tipo de investigación: no experimental, diseño: cuantitativo, transversal, correlacional; técnica: encuesta e instrumento: cuestionario encuesta. Muestra: 46 trabajadores del área de gestión de recursos públicos de la Dirección de Salud, Apurímac II.Se logró los siguientes resultados: los niveles alcanzados fueron: para programa presupuestal PpR: nivel medio: 59%, nivel alto: 26%, nivel bajo: 15%; para calidad de la gestión de los recursos públicos: nivel medio: 72%, nivel alto: 15% y nivel bajo 13%, y para eficiencia de la gestión de los recursos públicos: nivel medio 70%, nivel alto 20%, y nivel bajo 10%. Se afirma la relación significativa y directa entre el programa presupuestal PpR y la calidad de gestión de los recursos públicos (CC de Spearman: 0.847 y p-valor: 0.000 (<0.05). y entre el programa presupuestal PpR y eficiencia de gestión de los recursos públicos (CC de Spearman: 0.852 y p-valor es 0.000 (<0.05). H1: a mayor nivel del programa presupuestal PpR, mayor es el nivel de calidad y eficiencia de gestión de los recursos públicos. Los resultados específicos también afirman una relación significativa y directa entre la programación del PpR y la calidad de gestión de los recursos públicos (CC. de Spearman: 0.771 y p-valor: 0.000 (<0.05); entre las estrategias de seguimiento y evaluación del PpR y la calidad de gestión de los recursos públicos (CC de Spearman: 0.784 y p-valor: 0.000 (<0.05) y entre los indicadores de desempeño del PpR y la calidad de gestión de los recursos públicos (CC de Spearman: 0.776 y p-valor: 0.000 (<0.05). Entre la programación del PpR y la eficiencia de gestión de los recursos públicos (CC de Spearman: 0.834 y p-valor: 0.000 (<0.05); entre las estrategias de seguimiento y evaluación del PpR y la eficiencia de gestión de los recursos públicos (CC de Spearman: 0.731 y p-valor: 0.000 (<0.05) y entre los indicadores de desempeño del PpR y la eficiencia de gestión de los recursos públicos (CC de Spearman: 0.816 y p-valor: 0.000 (<0.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).