Programa de empoderamiento emocional a personas de 40 a 45 años de edad con rezago estudiantil Yaguachi – Ecuador
Descripción del Articulo
La presente investigación relata la situación problemática del bajo nivel de empoderamiento emocional que presentan 15 estudiantes de entre 40 y 45 años de edad del Proyecto de Fortalecimiento al Acceso, Permanencia y Titulación (FAPT), de la Unidad Educativa 19 de Agosto en el cantón Yaguachi, Ecua...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128240 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/128240 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Empoderamiento emocional Estudiantes Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación relata la situación problemática del bajo nivel de empoderamiento emocional que presentan 15 estudiantes de entre 40 y 45 años de edad del Proyecto de Fortalecimiento al Acceso, Permanencia y Titulación (FAPT), de la Unidad Educativa 19 de Agosto en el cantón Yaguachi, Ecuador. El objetivo principal fue empoderar emocionalmente a los estudiantes participantes seleccionados, la misma que tuvo un enfoque cualitativo, de tipo aplicada. Para confirmar el bajo nivel de empoderamiento emocional se aplicó la entrevista como instrumento de investigación, la cual consistió en 15 preguntas de tipo abierta, las mismas que estuvieron diseñadas bajo 3 subcategorías (emociones, sentimiento y personalidad). Como estrategia para minimizar la situación problemática se diseñó y aplicó un programa de empoderamiento emocional denominado “Empodérate para que logres tus sueños”, conformada por 20 sesiones, cada una de ellas estructurada adecuadamente con un contenido fácil de aplicar. Entre las principales conclusiones se determinó que inicialmente los participantes presentaban bajo autoestima, baja motivación y escaso poder de decisión, situaciones por las cuales se diseñó y aplicó el programa de empoderamiento emocional. Al final de la propuesta, se logró aumentar el empoderamiento emocional en los estudiantes participantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).