Aplicación de la estandarización de procesos para mejorar la productividad en el área de hilandería de la planta textil industrial Cromotex S.A., Santa Anita, 2017

Descripción del Articulo

En la presente investigación se quiso dar a demostrar la mejora de la productividad en el área de hilandería de la planta textil Industrial Cromotex S.A., para ello se aplicó la estandarización de procesos en el sub-área de Devanado, siendo ésta, una de las sub-áreas más importantes en toda la plant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Delgado, Anderson Alexéi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12564
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/12564
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Estandarización
Procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación se quiso dar a demostrar la mejora de la productividad en el área de hilandería de la planta textil Industrial Cromotex S.A., para ello se aplicó la estandarización de procesos en el sub-área de Devanado, siendo ésta, una de las sub-áreas más importantes en toda la planta. El desarrollo de la investigación se comenzó en el mes de enero y se concluyó en el mes de septiembre del año 2017. La investigación consta de siete capítulos estructurados. En el primer capítulo se da la introducción al tema de investigación; en el segundo capítulo se habla sobre los métodos que se emplean para el desarrollo de la investigación; en el tercer capítulo se muestran los resultados obtenidos; en el cuarto capítulo se discute sobre el tema; en el quinto capítulo se dan las conclusiones; en el sexto capítulo se dan unas recomendaciones y por último en el séptimo capítulo se muestran las referencias bibliográficas. Para llevar a cabo el desarrollo de la investigación, se consideró una muestra de 28 datos, los cuales se recolectaron en el rango de los meses antes mencionados. Se utilizó el programa estadístico para poder obtener los resultados deseados y se vieron reflejados en la mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).