Prácticas sobre alimentación de las madres de prescolares con el diagnóstico nutricional, en Carabayllo 2012
Descripción del Articulo
Las alteraciones nutricionales comienzan cuando el individuo tiene una inadecuada ingesta de alimentos. En el niño es un factor determinante para su crecimiento y desarrollo, por lo tanto esta problemática de salud pública se debe erradicar con el objetivo que nuestros niños crezcan Fuertes y sanos....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117583 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/117583 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Prácticas Alimentación Diagnostico nutricional Problemas nutricionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Las alteraciones nutricionales comienzan cuando el individuo tiene una inadecuada ingesta de alimentos. En el niño es un factor determinante para su crecimiento y desarrollo, por lo tanto esta problemática de salud pública se debe erradicar con el objetivo que nuestros niños crezcan Fuertes y sanos. El presente estudio titulado prácticas de las madres sobre alimentación y su relación con el diagnóstico nutricional del pre-escolar de la Institución Educativa Particular “Cramex”- Carabayllo, en el año 2012. Tiene como objetivo: Determinar la relación entre las prácticas de las madres sobre alimentación y el diagnóstico nutricional de niños de 3 a 5 años de la Institución Educativa Particular “Cramex”. La investigación fue de tipo correlacional y el diseño utilizado fue transversal. La población muestral estuvo constituido por 61 madres. Para la investigación realizada se aplicó la técnica de la entrevista y el instrumento fue el cuestionario “Prácticas de las madres sobre alimentación de niños de 3 a 5 años”. Los resultados: Del 100% (61) de las madres evaluadas, el 65.6% (40) presentaron prácticas inadecuadas. En cuanto al estado nutricional de niños de 3 a 5 años, el 53.6% (37) presentaron estado nutricional normal, el 27.5% (19), presento delgadez (riesgo de desnutrición) y el 10.1% (7) presento obesidad. La conclusión a la que se llego fue que la mayoría de las madres presentaron prácticas inadecuadas y la gran mayoría de sus niños presentaron un estado nutricional normal, sin embargo existen niños que presentaron delgadez (riesgo nutricional), al igual que sobrepeso. Al establecer relación mediante la prueba de Pearson, se aceptó la hipótesis de la investigación, determinándose que existe relación entre las prácticas de las madres sobre alimentación y el diagnostico nutricional de niños de 3 a 5 años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).