La responsabilidad civil de las entidades financieras derivada de la comisión del fraude informático a través del phishing
Descripción del Articulo
Esta investigación se inició a raíz de la identificación de un problema que ha afectado a la sociedad desde hace varios años y que va en constante incremento, y es que el fraude informático es una amenaza a la estabilidad financiera, ya que, en estos tiempos, a través de las redes, se pueden realiza...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96181 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/96181 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Daños patrimonial Entidades financieras Fraude https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Esta investigación se inició a raíz de la identificación de un problema que ha afectado a la sociedad desde hace varios años y que va en constante incremento, y es que el fraude informático es una amenaza a la estabilidad financiera, ya que, en estos tiempos, a través de las redes, se pueden realizar muchas transacciones como transferencias, pago de sueldos, banca por internet, entre otros. Por consiguiente, la investigación, es elementalmente de tipo básica, con un nivel descriptivo, con diseño no experimental y transversal, de enfoque cualitativo; permitiendo obtener como hallazgos diversas fuentes de análisis documental, reforzadas con la aplicación de guías de entrevistas a expertos en la materia; lo que permitió tener como resultado que , el phishing es el método más usado por los cyberdelincuentes para captar a usuarios y poder despojarlos de su patrimonio económico, mediante el uso de la tecnología. La investigación concluyó que, la responsabilidad civil de las entidades financieras es asumir la restitución del daño patrimonial de los usuarios que fueron víctimas de la comisión del fraude informático a través del phishing. Se propone, que las entidades financieras incluyan en su procedimiento de seguridad el uso de reconocimiento facial y biométrico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).