Programas educativos lúdicos para la estimulación del lenguaje en niños con TEA de una institución estatal Ventanilla, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo conocer la importancia del programa de actividad lúdica para desarrollar la estimulación del lenguaje en niños con TEA de una I.E. Estatal de Ventanilla, 2024. Se enmarca dentro de la ODS el objetivo 4: Educación de calidad quien garantiza una educación inclusi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calle Seras, Diana Julia, Chero Pacheco, Delia Rocio
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162155
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades ludicas
Estimulacion del lenguaje
Estrategias de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo conocer la importancia del programa de actividad lúdica para desarrollar la estimulación del lenguaje en niños con TEA de una I.E. Estatal de Ventanilla, 2024. Se enmarca dentro de la ODS el objetivo 4: Educación de calidad quien garantiza una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, bajo una metodologia fue de enfoque cualitativo, diseño etnometodologico y de alcance descriptivo- explotario; la muestra estuvo conformado por 6 docentes. Los resultados muestran que las actividades lúdicas son estrategias claves para el aprendizaje a través del juego, fomentando la socialización, el desarrollo motor, y la comprensión. Asi mismo, en la fase de exploración revelan varios capacidades para interpretar roles, imitar escenas y comunicarse a través de objetos. En la fase simbólica destacan comportamientos frente a las reglas y su capacidad para reconocerlas y aplicarlas en juegos lúdicos y en la fase de reglas destacan la importancia de trabajar en la tolerancia a la frustración y el diseño de actividades lúdicas para el desarrollo del lenguaje. Concluyendo que las actividades lúdicas son percibidas como una herramienta valiosa para mejorar el desarrollo del lenguaje en niños con TEA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).