Sistema web para el proceso de control de proyectos en la sección de proyectos de TI del Banco de la Nación

Descripción del Articulo

La presente tesis se realizó mediante el análisis del proceso en la Sección de Proyectos de TI del Banco de la Nación, en donde se pudo observar que el proceso de control en los proyectos no se realizaba de una forma idónea, lo que ocasionaba pérdidas económicas en la sección y retraso en los tiempo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Villa, Jose Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38586
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información en administración
Bancos - Automatización
Sistemas informáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis se realizó mediante el análisis del proceso en la Sección de Proyectos de TI del Banco de la Nación, en donde se pudo observar que el proceso de control en los proyectos no se realizaba de una forma idónea, lo que ocasionaba pérdidas económicas en la sección y retraso en los tiempos establecidos asignados a cada proyecto. Se utilizó para la elaboración en el desarrollo del software el framework de SCRUM ya que esta metodología se adaptó mejor a la gestión de nuestro proceso y elaboración del sistema, asimismo se pudo establecer que la tesis es de tipo aplicada y de diseño Pre-Experimental, asimismo se utilizó como IDE el software Sublime Text y para almacenar los datos se usó el motor de base de datos MySQL Workbench y como lenguaje de programación que se utilizo fue PHP. Se logró concluir que luego de haber implementado el sistema web mejoró el proceso de control de proyectos en la sección ya que incremento de manera positiva en los índices de desempeño de cronograma y costos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).