Uso de la electrocoagulación para la remoción de agentes patógenos en aguas residuales. Revisión sistemática: 2022
Descripción del Articulo
La electrocoagulación (EC) es un método electroquímico de aplicar una corriente eléctrica en aguas residuales y producir coagulante. En la actualidad (EC) en las aguas que está ganando cada vez más popularidad debido a su adaptación, costos bajos y es un método ecológico rentable que ha encontrado e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143066 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143066 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Electrocoagulación (EC) Agentes patógenos Aguas residuales Desinfección de aguas Revisión sistemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La electrocoagulación (EC) es un método electroquímico de aplicar una corriente eléctrica en aguas residuales y producir coagulante. En la actualidad (EC) en las aguas que está ganando cada vez más popularidad debido a su adaptación, costos bajos y es un método ecológico rentable que ha encontrado en gran medida eficaz en términos de eliminación de una extensa gama de Agentes patógenos. Esta revisión se centra principalmente estructurar el uso de la electrocoagulación para la remoción de agentes patógenos en aguas residuales. Por lo cual las bases de información se obtuvieron de fuentes anexadas como: Ebsco, Scopus, ScienceDirect, empleando criterios de inclusión y exclusión para los artículos científicos. Por lo que se usaron no mayor a 5 años de antigüedad en inglés y español, inicialmente se obtuvo 752 documentos por la cual se ejecutó la filtración descartando documentos similares, antiguos y apartados deltema. Extrayendo seguidamente 35 documentos. Se identificó que el modelo dereactor Bach son más usados que el modelo de reactor continuo; de igual modose ha definido que los valores adecuados de los parámetros óptimos son: pH 7,voltaje 30 v, distancia de electrodos 2cm, densidad de corriente eléctrica 200mA/cm2, tiempo de 20 a 60 minutos y tipo de electrodo Al y Fe. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).