Elaboración de un glosario terminológico bilingüe sobre factores de emisiones atmosféricas, Lima, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada Glosario terminológico bilingüe sobre factores de emisiones atmosféricas fue de tipo aplicada, cuyo objetivo general fue comprobar de qué manera el uso de un glosario terminológico bilingüe facilita la traducción de textos sobre factores de emisiones atmosféricas,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71712 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71712 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Traducción e interpretación - Técnica Bilingüismo Textos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
| Sumario: | La presente investigación titulada Glosario terminológico bilingüe sobre factores de emisiones atmosféricas fue de tipo aplicada, cuyo objetivo general fue comprobar de qué manera el uso de un glosario terminológico bilingüe facilita la traducción de textos sobre factores de emisiones atmosféricas, Lima, 2020. Asimismo, la investigación fue de enfoque mixto, nivel descriptivo, diseño de estrategia secuencial exploratoria y como técnicas análisis de contenido y encuesta. El corpus utilizado fue Bituminous and subbituminous Coal Combustion extraído del documento AP 42, Fifth Edition Compilation of Air Pollutant Emissions Factors. Luego, del respectivo análisis se obtuvo 150 términos los cuales fueron analizados mediante una ficha terminológica bilingüe como instrumento de recolección de datos y una prueba cuestionario. Finalmente, se concluyó que cada una de las subcategorías de nuestra investigación, facilitó la traducción de textos sobre factores de emisiones atmosféricas, puesto que cada una de ellas cumplió una función que se resume en que la equivalencia sea idónea y sirva en el proceso traductor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).