Uso de herramientas tecnológicas y desempeño docente en una institución educativa de Tacabamba, 2025

Descripción del Articulo

El estudio se centró en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que se refiere a garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje; el objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el uso de herramientas tecnológicas y el desempeño d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Ramos, Jose
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ofimática
Rendimiento de la educación
Tecnología educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio se centró en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que se refiere a garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje; el objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el uso de herramientas tecnológicas y el desempeño docente en una institución educativa de Tacabamba, 2025; además, el estudio fue de tipo básica que se caracterizó por recolectar datos que aporten con nuevo conocimiento científico, adicional al que ya se tiene previamente, sin necesariamente generar resultados de efectiva inmediata, pero dejando material para el conocimiento teórico de las variables estudiadas; la población estuvo conformada por 39 docentes de ambos sexos; hallando los siguientes resultados: Se determinó la relación entre uso de herramientas tecnológicas y el desempeño docente en una institución educativa de Tacabamba, 2025; el 43% de los docentes evaluados presentan un nivel bajo en la variable uso de herramientas tecnológicas, lo que significa que existe un distanciamiento en las aplicaciones que pueden ayudar agilizar los procesos educativo; concluyendo que la dimensión redes sociales presenta una asociación adecuada y significativa con el desempeño docente. Por tanto, el mayor uso de las redes sociales relacionados al material educativo y coordinaciones mediante aplicaciones facilitará la interacción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).