Satisfacción del programa presupuestal 0066 y rendimiento académico de estudiantes de facultad de medicina humana de una universidad pública

Descripción del Articulo

El presente estudio pretende determinar la relación entre la satisfacción del Programa Presupuestal 0066 Formación Universitaria de Pregrado y el rendimiento académico de estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional del Centro del Perú, periodo 2020-I; el tipo de estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Bernuy de Veliz, Silvia Marina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65523
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa presupuestal
Rendimiento académico
Satisfacción del programa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio pretende determinar la relación entre la satisfacción del Programa Presupuestal 0066 Formación Universitaria de Pregrado y el rendimiento académico de estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional del Centro del Perú, periodo 2020-I; el tipo de estudio es sustantivo descriptivo; con respecto al diseño de investigación será de diseño no experimental: transversal correlacional; el método de muestreo es probabilístico con una muestra de 166 estudiantes; los instrumentos que se utilizaron fueron el cuestionario y la ficha de análisis documental; para la determinación de la confiabilidad del instrumento de la variable 1 se utilizó el coeficiente alfa de Cronbach con un valor de = 0,956. En los resultados se determinó que la satisfacción del Programa Presupuestal 0066 no tiene relación con el rendimiento académico, con un coeficiente de Sperman de 0.023 y valor p igual a 0.768, y con respecto a sus dimensiones se concluye que no tienen relación con el rendimiento académico obteniendo un valor p superior a 0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).