Gestión del mantenimiento preventivo en la productividad del Área de Transportes de la Corte Superior de Justicia del Callao, Lima 2019

Descripción del Articulo

La investigación tiene el objetivo en determinar la Gestión del mantenimiento en la productividad del área de Transportes mejora los índices de productividad en el área de transporte de la Corte Superior de Justicia del Callao, 2019. La investigación presenta un diseño cuasi experimental de tipo apl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dieguez Moncada, Jose Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90154
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/90154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento preventivo
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación tiene el objetivo en determinar la Gestión del mantenimiento en la productividad del área de Transportes mejora los índices de productividad en el área de transporte de la Corte Superior de Justicia del Callao, 2019. La investigación presenta un diseño cuasi experimental de tipo aplicativo, conformado por una muestra de unidades móviles, se aplicó para recolectar los datos a través de la ficha, periodo de 3 meses. Los datos se procesaron en el programa SPSS V.25, contrastando las hipótesis utilizando la prueba T Student, observando el incremento de medias y en donde se determinó que la aplicación preventiva origina incrementos en la productividad, eficiencia, eficacia, en el área de mantenimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).