Analisis Del Sistema De Distribución Secundario De La Subestación Hi0090 – Urb. Las Quintanas - Trujillo Mediante Su Modelado Y Simulacion Para Optimizar La Distribucion De 315 Kva
Descripción del Articulo
En esta investigación se realizó un análisis del sistema de distribución secundario de la subestación HI0090 – Urbanización Las Quintanas – Trujillo mediante su modelado y simulación para optimizar la distribución de 315 KVA. recopilándose la información necesaria de la empresa Hidrandina SA. Esta i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23058 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/23058 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flujo de potencia modelado simulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | En esta investigación se realizó un análisis del sistema de distribución secundario de la subestación HI0090 – Urbanización Las Quintanas – Trujillo mediante su modelado y simulación para optimizar la distribución de 315 KVA. recopilándose la información necesaria de la empresa Hidrandina SA. Esta investigación se aplicó a las redes de distribución de la subestación HI0090 perteneciente al alimentador TSU004 de la unidad de negocios Trujillo, estas redes operan a través de 7 circuitos denominados como “A”, “B”, “C”, “E”, “G”, “H”, “I” del tipo subterráneo. Mediante software DAP10 se realizó el modelado del flujo de potencia de los circuitos, procediendo a identificar en ellos los indicadores críticos, seleccionándose tres “A”, “B”, “C”, que se encuentran fuera de las tolerancias permitidas como son % de caída de tensión, % de pérdidas de energía y factor de utilización del transformador. En el presente trabajo se utilizó el software de flujo de potencia para analizar y realizar simulaciones en los circuitos afectados llegándose a trasladar parte de la carga de cada circuito a subestaciones simuladas nuevas, disminuyendo el porcentaje de caída de tensión en el más crítico (circuito “C”) de 13.1 % a 1.04 % y cuyo porcentaje de pérdidas de energía bajo de 7.98 % a 1.68 %. De esta manera se obtuvo tres nuevos circuitos “X”, “Y” conectados a HI0090 -2 y el “Z” conectado a la subestación HI0090 – 1 los cuales de acuerdo a los reportes se encuentran dentro de las tolerancias de calidad de producto y pérdidas de energía. Del análisis económico de los trabajos propuestos en la simulación se determinó que es rentable su implementación obteniendo un B/C de 2.29 y un retorno en un periodo de 7.5 meses. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).