Modelado y simulación como estrategia didáctica, para el aprendizaje de Embriología Humana. Ayacucho, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de conocer la influencia de la aplicación del modelado y simulación como estrategia didáctica, en el aprendizaje de los estudiantes, sobre embriología humana, en la Escuela Profesional de Obstetricia, de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuchón Gómez, Oriol Marciano
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18901
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18901
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Modelado
Simulación
Estrategia didáctica
Innovaciones pedagógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de conocer la influencia de la aplicación del modelado y simulación como estrategia didáctica, en el aprendizaje de los estudiantes, sobre embriología humana, en la Escuela Profesional de Obstetricia, de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. El tipo de estudio fue experimental, con dos grupos (intervención experimento y control). La población de estudio estuvo conformada por 68 estudiantes de ambos sexos, de la serie 200 de la Escuela Profesional de Obstetricia, de la UNSCH y la muestra por 40 estudiantes. Los principales resultados hallados en la presente investigación fueron: existe diferencia estadística significativa (P<0.05) en la Prueba de U de MannWhitney (P<0.05) en el nivel de desarrollo de aprendizaje del conocimiento del embrión bilaminar y trilaminar según el modelado y simulación como estrategia didáctica del experimentador. Mientras que no se hallaron diferencias estadísticas significativas en la Prueba de U de Mann-Whitney (P>0.05) en el nivel de desarrollo de aprendizaje de embriología en general y embriología de la fase ovular en los estudiantes de la serie 200 de la Escuela Profesional de Obstetricia, de la UNSCH. Se concluye que el modelado y simulación como estrategia didáctica sí influye en el aprendizaje de embriología humana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).