Propiedades psicométricas de la escala de cultura organizacional en colaboradores de una empresa de cine, Lima
Descripción del Articulo
En el presente trabajo que es de tipo instrumental, tiene como propósito analizar las propiedades psicométricas de la escala de Cultura Organizacional de Denison en colaboradores de una empresa de cine – Lima en una población de 1758, con unamuestra de 300 colaboradores. Dentro de los resultados com...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114292 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/114292 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura organizacional Validez Confiabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | En el presente trabajo que es de tipo instrumental, tiene como propósito analizar las propiedades psicométricas de la escala de Cultura Organizacional de Denison en colaboradores de una empresa de cine – Lima en una población de 1758, con unamuestra de 300 colaboradores. Dentro de los resultados como primer objetivo, logramos obtener mediante la correlación ítem-factor van de .32 a .68 y en ítemtest de .31 a .66, a excepción de 6 reactivos que presentan valores inferiores a .30 (15, 19, 24, 39, 43 y 50). De igual manera se obtuvieron evidencias de validez mediante el análisis factorial confirmatoria de índices de ajuste absoluto, el cual se reespecificó en 3 modelos, dando a conocer que los índices de ajustes para el primer modelo no son los adecuados, sin embargo, en el segundo y tercer modelo tuvieron similitud dando a conocer índices de ajustes aceptables (CFI=.925, TLI=.922, RMSEA=.051, SRMR=.066), cabe destacar que en la correlación policórica por ítems no hay presencia de colinealidad (.80) en los reactivos. Finalmente, se evidencia la confiabilidad mediante índices de consistencia interna de la escala a través del coeficiente de alfa de Omega donde alcanzó índices de .92 a .93 (modelo 1 propuesto por el autor) y en el modelo reespecificado (modelo 2) de .93 a .94, demostrando que es un instrumento confiable y consistente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).