Fitorremediación de suelos contaminados por plomo mediante Brassica júncea

Descripción del Articulo

Se ha realizado una experiencia de fitorremediación de suelos en el Callao mediante la especie Brassica Júncea con la finalidad de determinar las capacidades depuradoras para el metal pesado plomo a distintas concentraciones (90 mg Pb/kg; 160 mg Pb/kg y 1400 mg Pb /kg) y verificar si éstas concentra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roldán Rodríguez, Andy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138627
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138627
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Fitorremediación
Suelos contaminados
Plomo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Se ha realizado una experiencia de fitorremediación de suelos en el Callao mediante la especie Brassica Júncea con la finalidad de determinar las capacidades depuradoras para el metal pesado plomo a distintas concentraciones (90 mg Pb/kg; 160 mg Pb/kg y 1400 mg Pb /kg) y verificar si éstas concentraciones influyen en el desarrollo de la planta comparándolas con un grupo aislado del contaminante. La concentración media final para el grupo experimental 90 mg Pb/kg fue de 45.78 mg Pb/kg; para el grupo experimental 160 mg Pb/kg fue de 129.34 mg Pb/kg y para el grupo experimental 1400 mg Pb/kg fue de 1313.92 mg Pb/kg. Ninguna de las plantas pertenecientes al grupo experimental sufrió cambios en su biomasa con respecto al grupo aislado del metal, sin embargo a una concentración de 90 mg Pb/kg se obtuvo mayor depuración a diferencia de los demás grupos. Los cultivos fueron abonados orgánicamente y sin adicionar quelantes para aumentar la biodisponibilidad del metal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).