Análisis del presupuesto participativo: Estudio de caso en un gobierno local de Cañete, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio contribuye al ODS 12, específicamente al objetivo 12.7, promoviendo la implementación de prácticas responsables en la ejecución de proyectos financiados con recursos públicos, mediante la evaluación de proyectos sostenibles y con menor impacto ambiental. También fomenta la participación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163455 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Presupuesto participativo Proyectos sostenibles Participación ciudadana Transparencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Este estudio contribuye al ODS 12, específicamente al objetivo 12.7, promoviendo la implementación de prácticas responsables en la ejecución de proyectos financiados con recursos públicos, mediante la evaluación de proyectos sostenibles y con menor impacto ambiental. También fomenta la participación ciudadana informada y la adopción de criterios claros para la selección de proyectos. La investigación se clasifica como básica, con enfoque cualitativo y diseño de estudio de caso sobre el Presupuesto Participativo. Utiliza un enfoque exploratorio, transversal y un muestreo no probabilístico. Se emplea la entrevista como técnica de recolección de datos, utilizando una guía de entrevista estructurada. La validez y fiabilidad de los instrumentos se verifican mediante la evaluación de tres expertos. El análisis de los datos revela un proceso participativo integral con mecanismos de inclusión ciudadana, priorización de inversiones locales con criterios claros y un fuerte énfasis en la transparencia y rendición de cuentas. Se halló que los mecanismos de participación permitieron que los ciudadanos influyeran activamente en la priorización de proyectos, destacando la importancia de la retroalimentación ciudadana, la transparencia y la utilización de plataformas digitales para mejorar el acceso a la información. En conclusión, el presupuesto participativo es un modelo inclusivo y estratégico que mejora la gobernanza local y contribuye al desarrollo sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).