Presión mediática en la solicitud de la prisión preventiva, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue analizar los factores que permiten que la presión mediática devenga necesariamente en la solicitud de la prisión preventiva, toda vez que, en la actualidad se advierte que la presión mediática interviene en los requerimientos de los fiscales, pues los med...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131052 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131052 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prisión preventiva Presión mediática Peligro procesal Principios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue analizar los factores que permiten que la presión mediática devenga necesariamente en la solicitud de la prisión preventiva, toda vez que, en la actualidad se advierte que la presión mediática interviene en los requerimientos de los fiscales, pues los medios de comunicación influyen considerablemente en la opinión pública, sin tener un sustento legal. Siendo la presente investigación de enfoque cualitativo, de tipo básico, de diseño fenomenológico, para lo cual se ha realizado las entrevistas a un Juez, dos Fiscales y dos Abogados de la provincia de Cañete; para el acopio de datos se utilizó la entrevista y la misma fue validada mediante el juicio de expertos. Llegando a la conclusión que, pese a que la prisión preventiva es excepcional, se está solicitando de manera desmedida esto por la presión que ejercen los medios de comunicación a través de la opinión pública, por el miedo de ser denunciados y/o quejados, utilizando esta institución para calmar la opinión pública de manera rápida y efectiva, tergiversando su naturaleza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).