Consideraciones para diseñar un sistema de trabajo colaborativo docente en entornos virtuales en una institución educativa. Lima - 2022
Descripción del Articulo
        En el presente trabajo se genera una teoría que interpreta la trascendencia que reviste para los docentes de una institución educativa, participar activamente de un sistema de trabajo colaborativo desarrollado en entornos virtuales. La investigación es básica y de enfoque cualitativo, habiéndose emp...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109463 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/109463 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Trabajo colaborativo Aprendizaje colaborativo Comunidad virtual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | En el presente trabajo se genera una teoría que interpreta la trascendencia que reviste para los docentes de una institución educativa, participar activamente de un sistema de trabajo colaborativo desarrollado en entornos virtuales. La investigación es básica y de enfoque cualitativo, habiéndose empleado como metodología la teoría fundamentada, porque responde a la interpretación de la realidad socio cultural de una comunidad educativa de características muy particulares. Para ello, se realizaron entrevistas a 24 miembros de diferentes grupos de la comunidad educativa y a un experto en trabajo colaborativo docente, cuyas propuestas y concepciones se codificaron y categorizaron, contrastándolas con la literatura existente en diversas fuentes. Los resultados muestran que el sistema de trabajo colaborativo en mención, genera una expectativa positiva en los docentes, como apoyo a su desarrollo profesional y de gestión del conocimiento, pero que a la vez, se consideran necesarios ciertos recursos tecnológicos y configurar un modelo de calidad para su funcionamiento, con énfasis en la motivación al docente. Se concluye en que, los docentes de la institución educativa consideran relevante la implementación del sistema de trabajo colaborativo en entornos virtuales, en tanto cumpla las características de calidad especificadas, para funcionar como un sistema de gestión del conocimiento. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            